...

13/09/25

Javier Jiménez / StickUp Monsters

 

[Dorobanii]


[Ficha rápida]


  • País: España (Granada).
  • Activo desde: 2013 aprox. (primeras Calaveritas).
  • Género: Kawaii / Indie.
  • Material / método: Sofubi japonés, resina en España, vinilo producido en China, colaboraciones “Mexafubi” en México. Todas las piezas pintadas a mano o supervisadas por el propio artista.
  • Retail típico: ¥6,000–¥12,000 (≈ 40–75 € en sofubi japonés; otras producciones varían).
  • Reventa: datos confirmados en Mandarake/Yahoo Auctions (ejemplos pendientes de ampliar).
  • Dificultad: media – depende de la línea: sofubi vía lotería o venta directa en eventos de Japón; resina y colaboraciones en web propia; ediciones mexicanas muy limitadas.
  • Piezas top: Wananeko, Dorobanii, Andy the cat, colaboraciones Max Toy (UFO Eyezon) y Pendragon (WAR Tormenta).



Quién es


Javier Jiménez es un artista y diseñador español, fundador del sello StickUp Monsters (junto a Cristina Ravenna). Conocido en la escena internacional por su personaje Wananeko, ha conseguido abrirse hueco en el circuito de sofubi japonés y expandirse desde España hasta México o China con producciones híbridas.



Trayectoria y estilo


  • 2013: Primeras Calaveritas en resina.
  • 2014–2015: Debut en sofubi japonés con Wananeko, producido en Japón.
  • 2017–2020: Amplía el universo con Dorobanii, Curi y Bura-Bura.
  • 2020 en adelante: Colaboraciones internacionales:
    • Con Max Toy Co. (UFO Eyezon – producción en España, pintado por Javier).
    • Con Pendragon (México) en la línea WAR Tormenta.
    • Con Watari Dreams (China) en Andy the Cat.
  • Hoy: combina sofubi japonés clásico, resin art y colaboraciones globales.

[Andy the cat]


[Animatronic Wananeko]


[Wananeko]




Líneas y personajes emblemáticos


  • Wananeko (2014): Gato yokai, su pieza insignia en sofubi japonés.
  • Dorobanii (2017): Conejo ladrón con estética cartoon/underground.
  • Calaverita Mexicana (2013–): Resina inspirada en el Día de los Muertos.
  • Curi (2018): Figura humana con estética street y detalles de kaiju.
  • Bura-Bura (2019): Espíritu yokai con influencias japonesas y mexicanas.
  • Colaboraciones: UFO Eyezon (Max Toy), WAR Tormenta (Pendragon/Mexafubi), Andy the Cat (Watari Dreams).



Rangos de precio


  • Retail (sofubi Japón): ¥6,000–¥12,000 (≈ 40–75 €).
  • Retail (China/colabs): 50–80 € aprox.
  • Resina/colabs especiales: hasta 120–150 €.
  • Reventa: Ejemplos verificados en Mandarake, Yahoo Auctions y Mercari (pendiente recopilar listados concretos con fecha y precio).


[Anatomy Wananeko]



Dificultad de conseguir


  • Japón: principalmente vía loterías online, Wonder Festival, Design Festa y tiendas como Fewmany o One up.
  • España/México: venta directa en web propia (BigCartel) y subastas en Facebook.
  • China: drops puntuales con productores locales (ej. Watari Dreams).



Rasgos distintivos


  • Escultura cartoon mezclada con folklore yokai y cultura mexicana.
  • Paletas de color brillantes, con uso de fluorescentes.
  • Packaging cuidado: header cards ilustrados por él mismo.
  • Sello característico StickUp Monsters y pintado manual.





Dónde comprar / seguir




Cómo autenticar

  • Sofubi japonés: marca StickUp Monsters grabada en el pie/base.
  • Pintura manual: variaciones sutiles entre piezas.
  • Header cards ilustrados por Javier.
  • Certificado de producción o coordinación directa (colabs Max Toy, Pendragon).



Citas 


  • StickUp Monsters BigCartel (2025): fichas de producto Wananeko, Andy the Cat, WAR Tormenta.
  • Instagram oficial @stickupmonsters (2024–2025): anuncios de drops y loterías.
  • Max Toy Co. Blog (2020): colaboración UFO Eyezon.
  • Pendragon Toys (México, 2023): línea Mexafubi confirmada.



Confianza y huecos


  • Tiradas exactas no publicadas.
  • Precios de reventa: solo algunos listados en Yahoo/Mandarake, falta base de datos sólida.
  • Presencia en eventos confirmada, pero no siempre hay listado de piezas exactas vendidas.